Blog

Blog, Mercantil

Sociedades unipersonales: ¿son realmente ventajosas para los emprendedores?

Sociedades Unipersonales - JDV Iuris Consultants

Muchos clientes que se acercan a nuestro bufete de abogados en Barcelona nos piden consejo sobre cuál es la figura jurídica más beneficiosa para su proyecto empresarial.

Como sabes, el Derecho Mercantil es la rama que se encarga de esta cuestión al centrarse en aspectos como la constitución de sociedades, la ampliación y disolución de empresas, la redacción de acuerdos y pactos sociales… Pues bien, sobre este tema, ¿sabías que también existe la posibilidad de crear sociedades unipersonales? Si desconoces esta alternativa, presta atención a este post en el que te vamos a explicar cómo son estas sociedades y qué riesgos y beneficios presentan.

¿Qué son las sociedades unipersonales?

En nuestro departamento de Derecho Mercantil en Barcelona hemos visto cómo las sociedades unipersonales han ganado relevancia en los últimos años como una opción atractiva para los emprendedores que desean estructurar su negocio con mayor seguridad jurídica.

Sin embargo, aunque esta opción tiene muchas ventajas, también presenta sus riesgos que deben ser analizados detenidamente antes de su constitución.

Lo primero que debes saber es que las sociedades unipersonales son aquellas en las que existe un único socio que ostenta el 100 % del capital social.

En el ordenamiento jurídico, este tipo de sociedad puede adoptar diferentes formas, siendo las más comunes la Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) y la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU).

Su principal característica es la separación entre el patrimonio personal del socio y el de la sociedad, lo que implica que las deudas empresariales nunca afectarán directamente al patrimonio individual del titular. No obstante, para garantizar esta separación, es fundamental cumplir con los requisitos de transparencia contable previstos en la normativa mercantil.

Otro aspecto relevante es que las sociedades unipersonales deben inscribirse en el Registro Mercantil, con la mención expresa de su carácter unipersonal, asegurando así publicidad y protección frente a terceros.

Beneficios de constituir una sociedad unipersonal

  1. Limitación de responsabilidad: La principal ventaja es la protección del patrimonio personal del emprendedor. Al tratarse de una persona jurídica distinta, los riesgos económicos se limitan a los bienes de la sociedad y no afectan directamente al empresario.
  2. Mayor credibilidad y acceso a financiación: Las sociedades unipersonales suelen generar más confianza frente a clientes, proveedores y entidades financieras que los autónomos, lo que facilita la obtención de créditos y contratos con terceros.
  3. Optimización fiscal: Dependiendo del volumen de ingresos, tributar a través del Impuesto sobre Sociedades puede resultar más beneficioso que hacerlo como persona física bajo el régimen de autónomos. Además, existen deducciones y beneficios fiscales que pueden aplicarse a estas entidades.
  4. Continuidad del negocio: En caso de fallecimiento del socio único, la sociedad no se extingue de inmediato, permitiendo la transmisión del negocio con mayor facilidad a los herederos o nuevos socios.

 Riesgos y desventajas legales de las sociedades unipersonales

  1. Mayor carga burocrática: A diferencia del empresario individual, las sociedades unipersonales deben cumplir con obligaciones contables más exigentes, presentar cuentas anuales ante el registro mercantil y mantener un libro de actas y socios.
  2. Posibilidad de levantamiento del velo societario: Si se demuestra que el socio ha utilizado la sociedad para fines fraudulentos o ha confundido su patrimonio personal con el empresarial, los tribunales pueden ordenar la extensión de responsabilidad al patrimonio individual, lo que anularía la principal ventaja de este tipo de sociedades.
  3. Costes de constitución y mantenimiento: La creación de una sociedad unipersonal implica gastos notariales, registrales y de asesoría legal que no existen en el caso de un autónomo. Asimismo, la obligación de presentar cuentas y llevar una contabilidad rigurosa puede resultar complejo, salvo que cuentes con un equipo de abogados y asesores que te ayuden como el que encontrarás en JDV Iuris Consultants.
  4. Menor flexibilidad en la gestión: En algunas legislaciones, el hecho de que una sociedad esté en manos de un único socio puede generar limitaciones a la hora de tomar ciertas decisiones o acceder a determinados beneficios fiscales reservados para sociedades con más de un socio.

 

En cualquier caso, la posibilidad de crear una sociedad unipersonal debe analizarse minuciosamente prestando atención a los beneficios que puede aportarte. En general, estas sociedades representan una opción atractiva para emprendedores que buscan limitar su responsabilidad y mejorar la imagen de su negocio.

Sin embargo, antes de optar por esta figura jurídica, es esencial analizar su viabilidad económica y las obligaciones que conlleva. La asesoría profesional de abogados mercantilistas como los de nuestro equipo resulta clave para tomar esta decisión y aprovechar al máximo sus beneficios sin incurrir en riesgos innecesarios.