Ante un eventual incumplimiento por parte de cualquiera de los cónyuges de las medidas recogidas en la sentencia de separación o divorcio, el cónyuge afectado podrá solicitar ante el juez el cumplimiento forzado mediante la ejecución de la sentencia con el fin de normalizar la situación.
Con frecuencia suele ocurrir que uno de los cónyuges incumpla sus obligaciones en el pago de la pensión de alimentos, gastos de carácter extraordinario, incumplimientos en el régimen de visitas establecido, entre otros.

Las medidas adoptadas en una sentencia o auto dictado en el ámbito de familia son susceptibles de ejecución forzosa ante un eventual incumplimiento por cualquiera de ambos cónyuges. El procedimiento de ejecución es un instrumento que proporciona al cónyuge afectado la posibilidad de exigir el cumplimiento respecto de los aspectos económicos y personales (relaciones con el menor en común).
Asimismo, determinados incumplimientos (dejar de abonar la pensión de alimentos a favor del hijo menor en común), puede acarrear sanciones privativas de libertad (prisión) de 3 meses a 1 año.
“Artículo 227.
1. El que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución judicial, en los supuestos de separación legal, divorcio, declaración de nulidad del matrimonio, proceso de filiación, o proceso de alimentos a favor de sus hijos, será castigado con la pena de arresto de ocho a veinte fines de semana.”
Nuestra Metodología
- Reuniones iniciales donde analizamos el eventual incumplimiento de las obligaciones en el ámbito familiar.
- Asesoramos de las diferentes opciones que puedan adecuarse a la situación del cliente y su familia.
- Solicitud y análisis de la documentación aportada por el cliente, para poder valorar las circunstancias particulares del cliente y que alternativa le es más favorable.
- Estudio sobre la viabilidad y riesgos de la voluntad del cliente.
- Negociaciones con la otra parte para intentar llegar a un acuerdo, o bien si no es posible, presentación en el juzgado de demanda o contestación en defensa de los intereses del cliente.
- Acompañamiento del cliente en todo el proceso, resolución de dudas que le surjan mientras se tramita el procedimiento judicial, traslado de información a la otra parte.

Ante realidades difíciles te apoyamos y asesoramos.

Carla Martí
Departamento Derecho de Familia