Golpe a la banca. El pasado 3 de marzo del 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) debe estar sometido a control judicial para que los tribunales españoles evalúen si se trata de cláusulas abusivas incluidas en contratos hipotecarios.
Ello se debe a que las entidades financieras no han sido transparentes a la hora de comercializar los préstamos que incluían el IRPH como índice de referencia. La sentencia deja abierta la posibilidad de reclamar ante los tribunales españoles la nulidad de la cláusula y recuperar el dinero indebidamente pagado a los bancos.

¿Cuánto me va a costar reclamar?
En J.D.V. Abogados sólo cobramos si tú ganas, y nos hacemos cargo de todos los gastos iniciales.
Obtenemos sentencia favorable con imposición a costas.
En la gran mayoría de las ocasiones es el banco a quien se le condena a abonar los gastos generados judicialmente.
Usted cobrará íntegramente su indemnización, y el banco abonará nuestros honorarios.
Obtenemos sentencia favorable sin imposición a costas o se alcanza un acuerdo con el banco.
Cobramos el 10% de la indemnización recibida.
Nuestra Metodología
- Asesoramos al cliente desde el primer momento, revisando el contenido de la escritura de préstamo e identificando cualquier cláusula abusiva impuesta por la entidad bancaria.
- Ofrecemos una asistencia letrada integral y especializada a cada supuesto y cliente.
- Cuantificamos las cantidades que tiene derecho a recuperar.
- Acompañamos al cliente a lo largo de la reclamación.
- Informamos al cliente, de forma continua, de las resoluciones recaídas y actuaciones realizadas, para que tenga un conocimiento íntegro del curso del procedimiento.

Pon tu tranquilidad en nuestras manos.

Cristian Sanchez
Departamento Bancario & Financiero