¿Qué es el IRPH y cuándo es abusivo?
No creas que se trata de una errata y que realmente queríamos escribir IRPF. Aunque sea mucho más popular entre la población, hoy no queremos hablarte del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas sino, efectivamente, del IRPH. O lo que es lo mismo del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios que tanta polémica ha generado en los últimos años.
Y no solo ha traído polémica y controversia, sino también muchos litigios en España por su carácter abusivo. Miles de hipotecados se han visto afectados por este indicador que, en muchos casos, ha resultado menos ventajoso que otros utilizados tradicionalmente como el Euríbor. ¿Sabes qué es exactamente el IRPH, cómo se calcula y bajo qué circunstancias podrías reclamarlo? Pues presta atención a lo que vamos a contarte.
¿Qué es el IRPH?
El IRPH es un indicador de referencia utilizado por algunos bancos en España para calcular los intereses de las hipotecas a tipo variable. A diferencia del Euríbor, que refleja el tipo medio al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí, el IRPH se basa en el promedio de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras a sus hipotecas. Digamos que es como la media de los intereses que se cobran generalmente por este tipo de préstamos.
Se trata de un indicador menos popular que el Euríbor, pero ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia y por las diferencias en cómo lo aplican distintas entidades. Muchas personas han pagado cuotas hipotecarias significativamente más altas debido al uso del IRPH. Por eso es tan importante conocerlo, saber cómo lo ha calculado y aplicado tu banco y si ha sido un indicador de intereses abusivo para ti.
¿Cómo se calcula el IRPH?
El IRPH se calcula tomando la media de los tipos de interés aplicados por las entidades financieras en un periodo determinado. Este cálculo incluye las comisiones y otros gastos asociados a las hipotecas, lo que hace que el IRPH suela ser más alto que el Euríbor.
Aunque el método de cálculo puede parecer objetivo, una de las críticas principales es que está influenciado por las propias decisiones de las entidades bancarias que deciden los intereses que se aplican en cada préstamo en base a ciertos criterios propios, lo que podría generar conflictos de interés. En 2013, el IRPH de bancos y cajas fue sustituido por el IRPH de entidades, que sigue vigente y generando la misma polémica.
¿Cuándo puede reclamarse el IRPH a los bancos?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) estableció en 2020 que el uso del IRPH debe estar sujeto a control judicial para determinar si su inclusión en el contrato hipotecario es transparente. Según esta doctrina, un particular que ha pedido un préstamos hipotecario podría reclamarlo cuando:
- La entidad bancaria no informó adecuadamente al cliente sobre el funcionamiento del IRPH.
- La entidad bancaria no explicó con claridad las consecuencias económicas de elegir este índice en lugar de otro más común como el Euríbor.
- El contrato incluía cláusulas abusivas.
Es importante recalcar que cada caso debe analizarse de manera individual, y la posibilidad de reclamar dependerá de las especificidades del contrato.
¿Por qué acudir a un despacho de abogados especializado?
Reclamar el IRPH no es un proceso sencillo. Implica un profundo conocimiento de la legislación bancaria, las sentencias judiciales pertinentes y los mecanismos de cálculo del índice. Además, el éxito de una reclamación puede depender de la capacidad de argumentar que el banco actuó de manera poco transparente.
Nuestro despacho, con un equipo especializado en derecho bancario en Barcelona, podrá analizar tu caso con rigurosidad, identificar las posibles irregularidades en tu contrato hipotecario y llegar a los tribunales si fuera necesario. Contamos con experiencia para negociar con las entidades bancarias y buscar soluciones beneficiosas sin necesidad de litigar. Y si fuera necesario ir a juicio, recibirás el asesoramiento y la asistencia de un equipo de abogados con gran experiencia en este tipo de procedimientos, además de que en JDV Iuris Consultants solo cobramos si tú ganas y nos hacemos cargo de todos los gastos iniciales.
Si crees que podrías estar pagando de más por tu hipoteca debido al IRPH, consultarlo con nosotros es el primer paso para defender tus derechos y, potencialmente, recuperar cantidades significativas de dinero. Llámanos sin compromiso.