¿Cuáles son los fallos más habituales que suelen contener los borradores de Hacienda?

El pasado 2 de abril ha dado comienzo la conocida, popularmente, Campaña de la Renta. Desde ese miércoles y hasta el próximo 30 de junio, millones de contribuyentes españoles tendrán que presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al ejercicio fiscal del 2024. Muchos de ellos, lo harán a partir del borrador que solicitan a la Agencia Tributaria y que se basa en la información que posee de ejercicios y declaraciones anteriores.
Sin embargo, no está de más recordar que esos borradores de Hacienda pueden contener fallos y no reflejar con exactitud la situación actual de cada contribuyente. Por ello, es esencial revisar detenidamente el borrador antes de su presentación para evitar posibles errores que puedan derivar en sanciones o en la pérdida de beneficios fiscales.
A continuación, te contamos cuáles son algunos de los errores más comunes que suelen encontrarse en los borradores de la renta y que requieren una revisión minuciosa:
La importancia de revisar los borradores de Hacienda
1.- Datos personales y familiares desactualizados
Cambios en la situación personal, como matrimonios, divorcios, nacimientos o fallecimientos, pueden no estar reflejados en el borrador. Es esencial actualizar esta información para beneficiarse de las deducciones y mínimos personales y familiares correspondientes, además de que, en materia tributaria, suelen darse también muchas modificaciones. Por ejemplo, ahora el nacimiento de un hijo incrementa el mínimo familiar exento en hasta 4.500 euros.
2.- Domicilio fiscal incorrecto
Mantener el domicilio fiscal actualizado es crucial, ya que es el punto de contacto principal con la Agencia Tributaria. Un domicilio incorrecto puede conllevar sanciones de hasta 250 euros por contener datos inexactos o falsos.
3.- Omisión de deducciones autonómicas y estatales
El borrador no siempre incluye las deducciones específicas de cada comunidad autónoma como pueden ser las deducciones por alquiler de vivienda habitual, deducciones por rehabilitación para mejora de la eficiencia energética, deducciones por nacimiento de hijos o por donaciones a ONGs. Estos son ejemplos de beneficios fiscales que no suelen estar reflejados en los borradores de Hacienda y que pueden suponer un ahorro significativo.
4.- Ingresos no declarados o incorrectos
Es común que el borrador no incluya ciertos ingresos, como prestaciones por desempleo, pensiones compensatorias o rendimientos de actividades económicas. No declarar estos ingresos puede provocar sanciones y recargos. Además, si has tenido más de un pagador durante el año, es esencial verificar que todos los ingresos estén correctamente reflejados para no tener problemas futuros por errores en la declaración del IRPF.
5.- Errores en la titularidad y uso de inmuebles
Los datos relacionados con bienes inmuebles, como la titularidad, el uso y los ingresos derivados de ellos pueden contener errores en los borradores de Hacienda. Por ejemplo, no indicar correctamente que una propiedad es la vivienda habitual puede llevar a una imputación de renta indebida.
6.- Aportaciones a planes de pensiones y cuotas sindicales no reflejadas
Las aportaciones a planes de pensiones reducen la base imponible y, por ende, el importe a pagar. Asimismo, las cuotas sindicales y las aportaciones a colegios profesionales, cuando son obligatorias para el ejercicio de la profesión, son deducibles. Es importante asegurarse de que estas aportaciones estén correctamente incluidas ya que no suele ser así.
En general, aunque el borrador de la Declaración de la Renta es una herramienta útil, no debe aceptarse sin una revisión exhaustiva, sobre todo de estos apartados que te hemos comentado. Verificar y corregir posibles errores garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y optimiza las posibles devoluciones o minimiza los pagos a realizar.
Ante cualquier duda, lo mejor es que te acerques a nuestro despacho de abogados en Madrid en el que contamos con un departamento especializado en materia fiscal y tributaria que podrá ayudarte. Y recuerda que, en JDV Iuris Consultants también podemos atenderte en Barcelona y Valencia, ciudades en las que también contamos con bufetes de abogados y asesores que están a tu entera disposición.