El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores establece que el número de horas semanales de un trabajador vendrá determinado por el convenio colectivo de su sector y especificado en su contrato laboral, aunque nunca podrá ser superior a las 40 horas semanales.
Laboral
Artículos sobre Derecho Laboral
¿Qué diferencia un despido disciplinario de un despido objetivo?
El despido laboral es la decisión unilateral por parte del empresario de poner fin a la relación laboral que mantiene con un trabajador/a. Ahora bien, el hecho que motiva esta decisión se produce dentro de unas circunstancias concretas que son las que determinan el tipo de despido ante el que estamos.
¿Se puede facturar sin ser autónomo?
Para que una persona pueda desarrollar una actividad profesional por cuenta propia debe estar adscrito al Régimen de Autónomos. Pero ¿qué pasa si, por ejemplo, trabaja por cuenta ajena pero puntualmente comercializa algún tipo de bien o servicio? ¿Puede emitir una factura legal sin tener que darse de alta como autónomo? Te lo contamos a continuación.
¿Qué implica el contrato fijo discontinuo para un trabajador?
Uno de los principales objetivos de la Reforma Laboral que entró en vigor en el año 2021 fue reducir radicalmente las contrataciones temporales. Crear un empleo más estable e indefinido era una prioridad para el Gobierno y con esta reforma se conseguía un marco legal adecuado para fomentarlo.
¿Puedo pedir una baja temporal en mi empresa para emprender?
Por muy a gusto que estés en tu trabajo, quizás tengas ese sueño profesional al que sigues dando vueltas y al que te niegas a renunciar. ¿Y si es el momento de intentarlo?
¿Cuándo estamos ante un caso de mobbing o acoso laboral?
Cuando acudir al puesto de trabajo se convierte en una agonía por el trato que recibes por parte de una o varias personas, debes tomar cartas en el asunto. Afortunadamente, hablar de mobbing o acoso laboral ha dejado de ser un tema tan tabú como ha sido durante años y, aunque aún queda mucho camino por avanzar, vamos en la buena dirección.
Requisitos para solicitar la reducción de la jornada laboral por guarda legal.
La reducción de la jornada laboral por guarda legal permite a los trabajadores, tanto a aquellos que están contratados a jornada completa como a jornada parcial, reducir sus horas de trabajo diarias, con la proporcional … Leer más
Permiso de lactancia: derechos y deberes
Si has tenido un hijo/a recientemente o estás a punto de tenerlo, te interesará conocer tus derechos respecto al permiso de lactancia. Sabemos que su aplicación es fuente de numerosas dudas, pero hoy vamos a aclararlas.
Periodo de prueba: condiciones y validez.
Una práctica muy común en el mercado laboral actual es que, cuando un trabajador se incorpora a una compañía, esta incluya un periodo de prueba en su contrato. Pero que sea una práctica muy común … Leer más
¿Cuándo estamos ante un despido improcedente?
En la legislación de nuestro país se contemplan tres tipos de despidos laborales: despido procedente, despido improcedente y despido nulo. En los dos segundos casos estamos ante ceses laborales que no se ajustan al derecho … Leer más